Profesorado: Carlos Díaz Redondo. Personal investigador de la Universidad de Salamanca.
Fecha: viernes 13/12/2024
Horario: 16:00 a 20:00 h.
Lugar: Aula de Informática 3, Facultad de Traducción y Documentación
Observaciones:
El curso es gratuito. Al finalizar se entregará certificado de asistencia.
Este curso forma parte del Plan de Empleo y Emprendimiento de la Facultad de Traducción y Documentación y es COMPUTABLE para el PASAPORTE EMPLEO USAL https://empleo.usal.es/pasaporte
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEbHs840vKJidiHKQ8ppEz8TlgHIhyP5h1eEKNTJeqDkpBUw/viewform?usp=sharing
Los interesados en incluirlo en su PASAPORTE USAL, además de la inscripción en el formulario anterior específico del Departamento de Biblioteconomía y Documentación, deben seguir los siguientes pasos
- Darse de alta en el SIPPE (si no tiene cuenta ya). Requisito indispensable para poder contabilizar las horas. https://empleo.usal.es/extra/nuevousu.php
- Completar el formulario de inscripción específico de este curso a través del enlace https://empleo.usal.es/extra/inscact.php?id=848
- 30 minutos antes de finalizar la actividad, justificar su asistencia a través de un código QR que se proyectará en pantalla
Destinatarios/as del curso:
Estudiantes del Grado en Información y Documentación y dobles grados en los que se imparte [G].
Estudiantes del Máster en Sistemas de Información Digital [M].
Nota: en el caso de disponer de plazas, se podrán inscribir también:
Titulados/as de los diferentes estudios de Documentación de la Universidad de Salamanca [T]. En este caso la actividad no se incluye dentro del Pasaporte Empleo USAL
Número de plazas: 40
OBJETIVO:
Aprender a manejar el SIGB KOHA en un nivel básico e intermedio correspondiente con las labores diarias de un auxiliar y de un técnico de bibliotecas.
CONTENIDOS:
A lo largo del curso se abordará el funcionamiento de los módulos de autoridades, catalogación, usuarios, circulación, búsqueda avanzada y búsqueda de ítem, así como algunas funcionalidades del módulo de informes y herramientas. Estos contenidos se asentarán con ejercicios prácticos que se irán realizando a medida que se van explicando los diferentes contenidos. Así, el alumnado aprenderá, por ejemplo, a crear registros de autoridad desde cero, a importarlos desde Z39.50, o a combinarlos; a realizar un registro catalográfico y a adjuntar su ejemplar; a dar de alta o baja un usuario o modificar sus datos; a realizar un préstamo, una devolución o una renovación; a realizar búsquedas avanzadas o de ítem en la intranet; a lanzar un informe predefinido o crear uno nuevo en lenguaje SQL, etc.
Se han bloqueado los comentarios.