La Hemeroteca de Google

11/06/21, 9:44

En silencio, sin darle publicidad, como otras instituciones que yo me sé, Google ha reunido una miríada de digitalizaciones de periódicos, especialmente estadounidenses, británicos y canadienses, aunque también de otros países, como el nuestro. No son, por el momento, reproducciones de todos los fondos conservados de las cabeceras; ejecutar una búsqueda dentro de esa aplicación se vuelve un poco complicado y no se pueden descargar, aunque con los modernos métodos de copia, esto es una dificultad menor.

Captura de pantalla 2021-06-11 a las 9.43.04

Como siempre con Google, lo mejor está por venir, o no, pero durante un tiempo será una herramienta sensacional para quienes busquen colaboraciones no localizadas de autores en la prensa, reseñas de textos y/o estrenos dramáticos, juicios sobre acontecimientos contemporáneos, etc.

UNEBOOK, nuevo repositorio electrónico

7/06/21, 17:14

     Con el habitual sigilo y modestia pudorosa con el que se acometen los actos bibliográficos interesantes de nuestro Servicio de Bibliotecas, se pone a disposición de la comunidad universitaria algunas publicaciones de los Servicios de Publicaciones de las Universidades españolas. Hasta 69 servicios permiten acceso a unos fondos, dicen que 10.000 monografías, sin clasificar ni indexar, en esta página a la cual se accede desde el interior de la red universitaria o en conexión remota por medio de indentificación.

La buena noticia de que los materiales producidos por la investigación de la Universidad pública y publicados con fondos públicos, por fin están de libre acceso de sus legítimos propietarios. Lo único que me llama la atención es que en la página de venta de monografías de la UNE la búsqueda  de títulos con el término “imprenta” remite a 55 posibles monografías dispuestas para ser vendidas al visitante. La misma búsqueda en la recién estrenada página de la UNE respositorio electrónico al servicio de la Comunidad Universitaria, arroja cuatro, 4, resultados.

Confiemos en que con el paso del tiempo se equilibre esa llamativa diferencia.

 

La remozada página de la Institución Fernando el Católico

27/01/21, 10:08

    Persiguiendo una revista me encuentro con la renovada página de esta modélica institución.

IFC

Amén de la variedad de los materiales que pone el alcance de los investigadores, está el hecho de que no todas las novedades no son custodiadas como fuente de ingresos. Incluso las revistas que editan ya son de libre acceso desde el primer al último número en formato pdf. Verdaderamente modélico.

    Obviamente, hay libros cuyo interés general conduce a su venta y a obtener unos fondos necesarios para continuar con la empresa titánica de editar en papel. Pero otros, claramente, al tener un público muy restringido es más lógico sacar en formato digital. La única pega es que no haya una forma de contribuir con una cantidad, por simbólica que sea, para el mantenimiento de esta magnífica página.

El CorLexIn, un corpus de términos de la vida cotidiana del siglo de oro

23/01/21, 12:24
corpus     Me encuentro con el Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn)  alojado en la web de la Fundación Rafael Lapesa, donde se reúnen otros materiales de consulta del Nuevo Diccionario Histórico del Español.
    Bajo este nombre, que no hace justicia para mí al gran interés de los materiales que reúnen y cuidan, se encuenta «un corpus documental capaz de ofrecer el léxico de la vida cotidiana en la época de nuestra literatura áurea» como lo definen sus creadores La diferencia que más aprecio frente a un buen diccionario como otros es que este tiene un registro de voces anotadas por estudios actuales y puestos a disposición del público en una página web,
La utilidad de este trabajo no se le escapa a nadie que se haya enfrentado a la anotación de textos literarios de la época.

Biblioteca Digital de Madrid

14/01/21, 10:22

     Continúa el necesario proceso de integración de los repositorios que, hasta fechas recientes, ofrecían atomizadamente sus fondos. En este caso le toca el turno a la Biblioteca Digital de Madrid, encomiable por la riqueza y facilidad de búsqueda y acceso a unos fondos de enuseño. Con sus propias palabras:

«En este espacio se encuentran digitalizados manuscritos, impresos, publicaciones periódicas, mapas, carteles, dibujos y los más diversos fondos bibliográficos, obras libres de derechos con una cronología amplia, desde el siglo XV hasta el siglo XX , de los temas más diversos: literatura clásica, científica, libros de viaje, música etc. y con especial dedicación a los temas madrileños».

     Hasta aquí lo que cabría esperar de una Biblioteca de una capital europea. La sorpresa es la integración de instituciones, modélica para un tiempo de taifas y otras manifestaciones de la enfermedad que podríamos denominar “palurdismo”:

»Reúne fondos bibliográficos custodiados en bibliotecas de carácter patrimonial como la Biblioteca Regional de Madrid,  y  de instituciones históricas de la Comunidad de Madrid como la Real Academia de la Lengua, la Fundación Lázaro Galdiano, la Real Academia de la Historia, la Fundación Universitaria Española o el Instituto Cardenal Cisneros».

Captura de pantalla 2021-01-14 a las 10.20.07

En un momento comprendí que el futuro ya está aquí: La digitalización de los textos dramáticos clásicos españoles

5/01/21, 11:35

    Participo en un magno y veterano proyecto de investigación sobre un autor teatral, que ha producido destacados resultados en los últimos 20 años; en la última reunión virtual que mantuvimos se abordó, entre otros aspectos, la preparación de los textos para permitir su tratamiento con herramientas de búsqueda que permiten ajustes muy finos de qué buscar y dónde. Los ejemplos que se proponían realmente eran magníficos, aunque todavía estábamos lejos de conseguir la implementación perfecta del sistema de recuperación de la información. Aprendí mucho en esa reunión; confieso que pensaba que la hipermarcación, como se hacía años ha, era un trabajo manual y complejo, pero nos comentaron que posiblemente existe un programa que la realiza automáticamente. El problema, claro, es la financiación, en todas sus fases: desde la preparación al mantenimiento, sin dejar de lado el pequeño problema de la edición crítica de los textos y su anotación. Las humanidades digitales son un gran instrumento de trabajo, pero siguen precisando de la labor del filólogo, por más que existan incluso interesantes programas que permiten el reonocimiento y colación de impresos antiguos; pero siempre aparece el escollo de la calidad de reproducción del original a partir de la cual se elabora ese reconocimiento o necesidad de aplicar la experiencia del editor que explique un problema textual. Claro que se puede construir un algoritmo que solucione esos problemas, pero quienes se dedican a ello tienen unas prioridades muy distintas de las filológicas.

    Posiblemente sorprenda, a quienes conocen mi confianza en la tecnología para nuestros trabajos desde hace décadas, mi escasa fe en las posibilidades, a corto plazo, de estas interesantes y útiles iniciativas. Tengo la sensación de que estamos esperando ahorrar tiempo con la mecanización de algunas de nuestras labores, sin percibir que la revolución digital ha terminado con uno de los mayores escollos que encontramos cuando nos entregamos a esta vocación, más que profesión: la disponibilidad inmediata de fuentes y estudios. Ese aspecto se valora poco, o nada, en la apreciación de las humanidades digitales y, aunque no sea producto enteramente suyo, sí que gestiona en algunos casos con enorme eficacia un volumen de información abrumador.

En ese sentido me parecen muy útiles y de aplicación inmediata dos iniciativas ligadas al teatro clásico que han aparecido en los últimos dos años: EMOTHE y ASODAT.

EMORH

    La primera aborda : «[…] aborda el estudio, edición, y difusión del teatro clásico europeo de los siglos XVI y XVII, sus textos y su práctica escénica, considerado como patrimonio cultural de Europa […] El proyecto no trata de construir una historia del teatro, sino de insertar los textos del teatro europeo, las traducciones de los mismos a otros idiomas, la historia y la memoria de sus representaciones, los datos y documentos que los identifican, y los recursos y estrategias para conocerlo y estudiarlo, en el centro del sistema cultural europeo de referencias». Ello se concreta en la Biblioteca digital EMOTHE Repertorio que incluye obras pertenecientes a cinco tradiciones básicas de la primera modernidad del teatro europeo (la italiana, la inglesa, la francesa, la portuguesa y la española), así como traducciones y adaptaciones») integrada hasta el momento por 142 textos que emplean el sistema de presentación desarrollado en ARTELOPE, la Base de datos EMOTHE («[que] facilita información sobre las piezas seleccionadas del teatro europeo de los siglos XVI y XVII»), donde por el momento hay 51 registros. Este segundo producto me parece muy interesante porque combina la recopilación de información bibliográfica del texto, ediciones y traducciones, junto con una sucintísima bibliografía, con el enlace al texto que se encuentra recogido y tratado en la otra sección del proyecto. Obviamente, es un trabajo en marcha y podrán implementar el  aumento de la parquísima bibliografía selecta o conseguir que se marquen los principios de estrofa en los textos enlazados. Pero eso son minucisas en comparación con el resultado del esfuerzo de echar a andar un proyecto que se actualizará, con seguridad, para llegar a ser un referente de los estudios del teatro clásico.

Captura de pantalla 2021-01-05 a las 11.12.55

    La segunda base de datos, ASODAT, «es un proyecto coordinado que reúne a varios grupos de investigación, y tiene como finalidad la articulación de la información contenida en bases de datos relacionadas con el teatro clásico español y su documentación». El acierto pleno es que se trata de «una herramienta estable, que por su estructura permite la ampliación de las bases de datos integradas con nueva información, y a la que se pueden ir incorporando otras nuevas, a partir de un protocolo de trabajo que hemos creado». A día de hoy incluye:

Captura de pantalla 2021-01-05 a las 11.13.58

CATCOM («calendario de representaciones en España desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVII»).

CLEMIT reúne información «[…] acerca de la censura de centenares de obras dramáticas españolas de los siglos XVI-XIX, con especial atención al teatro del Siglo de Oro: licencias, aprobaciones, censores, prohibiciones inquisitoriales, intervenciones sobre los textos, etc. En cada uno de los registros de título se ofrecen tanto los datos básicos separados por campos (fuentes primarias, bibliografía, temas) como las fichas completas de lectura de cada una de las obras analizadas]».

DMP (Digital Música Poética) que recoge «vo es recoger toda la información literaria y musical sobre la poesía cantada, bailada y musicada en el teatro español del Siglo de Oro».

Manos Teatrales, que persigue «el análisis y la diseminación de información sobre los manuscritos del teatro clásico español de finales del XVI principios del XVIII conservados en diversas colecciones europeas y americanas».

    En definitiva, tan importante como el tratamiento de la información es, hoy por hoy, el acceso en sí mismo a la información. Las iniciativas variadas y prometedoras de los responsables de los grupos de investigación que invierten su esfuerzo y su tiempo en ellos están poniendo a disposición de los investigadores unos materiales magníficos que hace nos pocos años sólo en sueños podrían haber estado a disposición de los investigadores.

 Todos los datos entrecomillados proceden de las páginas de los proyectos.

Nueva Biblioteca Digital Complutense

11/11/20, 18:58

Para quitar algún disgusno nada mejor que una buena noticia: la puesta en línea, modélica, de los fondos de la Biblioteca histórica Complutense.

El equipo encargado de la nueva página informática describe con minuciosidad los fondos que se van a ir poniendo a disposición del público.

 

«La Biblioteca de la Universidad Complutense dispone de un rico patrimonio bibliográfico fruto de la historia de la propia Universidad.  El núcleo fundacional de la Biblioteca Complutense se encuentra en la colección que el Cardenal Cisneros creó en el Colegio Mayor de San Ildefonso, fundado en la ciudad de Alcalá de Henares en 1499, pues uno de sus objetivos fue la creación dentro del Colegio de una Biblioteca que nutriese todo el trabajo intelectual desarrollado en la institución. Esta colección se fue enriqueciendo con el paso de los siglos llegando a conformar la colección bibliográfica patrimonial actual que se encuentra ubicada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Junto a esta colección, y consecuencia del devenir de la historia de los distintos centros que hoy conforman la Universidad, surgieron otras colecciones que hoy integran el patrimonio bibliográfico digital Complutense.

Este tesoro bibliográfico ha sido convenientemente sometido a procesos de digitalización a través de proyectos de diversa índole desde 1995 hasta la actualidad, gracias a los cuales, podemos disfrutar del acceso a las obras a través de Internet.

Hasta hoy, la colección digitalizada se encontraba accesible en distintos sitios web y aunque siempre ha estado accesible desde el buscador Cisne de la Biblioteca, se hacía necesario un punto único de acceso que mejorase y facilitase su consulta.

Patrimonio Digital Complutense se presenta en una versión BETA en la que se puede encontrar una selección representativa de documentos textuales: Manuscritos, Incunables, Impresos antiguos, Tesis históricas; además de colecciones gráficas: Dibujos de academia, Estampas y grabados japoneses, mapas y planos y fotografías.

Periódicamente se incorporarán nuevas obras que irán incrementando las colecciones disponibles hasta alcanzar los cerca de 300.000 ejemplares digitalizados de que se compone la colección digital patrimonial de la Biblioteca».

A disfrutar

Captura de pantalla 2020-11-11 a las 18.57.06

 

eLibro, una nueva sorpresita en la USAL

11/11/20, 18:04

Llega sorpresivamente, y sin forma de saber ni para cuánto tiempo ni por qué, una nueva y soprendente base de textos electrónicos a la USAL. Se trata de eLibro, una iniciativa nacida en el continente americano que recoge publicaciones en formato electrónico de variadísima calidad orientada por unos criterios desconocidos.

Obviamente, hablo desde mis intereses en Fiología Hispánica, y desde ellos, junto con algunos títulos de editoriales de gran interés (Iberoamericana-Vervuert,Taylor & Francis, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Athenaica alguna editorial universitaria y EUNSA, entre los que me han saltado a la vista) se sitúan editoriasles de perfil académico muy básico que no citaré por respeto a quienes publican en ellas trabajos que son necesarios y útiles pero no deben, salvo que no exista otra edición, formar parte de las lecturas de un universitario.

No hay forma de saber qué contenidos alberga el repositorio ni por qué se escogieron, de modo que su localización en ella es simplemente un tiro al azar, entrar a buscar si las citadas editoriales han permitido albergar el título en cuestión.

Sus herramientas de trabajo con los textos me parecen buenas, aunque notas y comentarios sólo perduren en el puesto de trabajo donde los ejecutamos cuando caduque el préstamo de siete días del texto. En el caso de ser consultados en línea la duración es ilimitada, o eso parece, aunque dado que está en pruebas hasta el 31 de diciembre no perdería, perdón, invertiría mucho tiempo en ello.

Por todo esto es, de nuevo, un gasto bastante inútil pero que será más accesible que las bases de datos de editoriales que SÍ son de interés, como De Gruyter, Brill, OUP, etc.

Una lástima que nunca consulten a los interesados antes de tomar decisiones de este tipo, a pesar de las peticiones que algunos le hicimos a la autoridad competente en su momento.

Biblioteca Digital Siglo de Oro

31/10/20, 10:18

En este Diarium ya he hablado de las actividades del SIELAE  (Seminario Interdisciplinar para Estudio de la Literatura Áurea Española) que dirigen Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro. El trabajo minucioso y paciente de años ha dado los conocidos, y muy apreciados, resultados que todos conocemos en forma de impresos, congresos y páginas. Ahora, hace algún tiempo pero ahora lo compruebo, han reunido los materiales que tenían dispersos en varias páginas en un único y deleitoso portal, la «Biblioteca Digital Siglo de Oro», donde reúnen, como tomo de su página: «bases de datos, ediciones digitalizadas (facsimilares y de textos transcritos) que tiene que ver con: Inventarios de bibliotecas particulares o institucionales del Siglo de Oro, Emblemática, Relaciones de sucesos, Polianteas, Enciclopedias, Repertorios de lugares comunes, Mitografías y Fuentes de erudición». Una herramienta imprescindible para cualquier estudiante o estudioso del Siglo de Oro.

Captura de pantalla 2020-10-31 a las 10.13.29

El buscardor que aparece en la primera página ejecuta búsquedas en el título de las colecciones, como era de esperar, porque conseguir que se llevasen a cabo también en el interior de los textos recogidos precisaría de unos instrumentos informáticos que hoy sólo están al alcance de grandes compañías e instituciones. Sea cual fuere, el resultado de una búsqueda es tremendamente útil.

Repositorios de las Universidades españolas

25/10/19, 12:33

REBIUN da a conocer un listado de 76 repositorios institucionales de universidades esspañolas. Ahora sólo falta que se pueda ejecutar una búsqueda automáticamente en todas ellas a la vez, como permite hacer, por ejemplo, la página de la Biblioteca Virtual de Karlsruhe.