Nuestro amigo y profesor D. Vicente Ortiz Oria, se inicia en el mundo editorial con sus publicaciones sobre psicoanálisis, psicopedagogía, malestar docente, psicoterapia de base antropológica para adultos y en los últimos años desembarca en el acercamiento al mundo universitario y no universitario con sus publicaciones sobre hipnosis regresiva y terapia de vidas pasadas, con un leguaje ameno, fresco, cercano y muy elaborado intelectualmente.
Sus libros con títulos sugerentes adelantan al lector la base y la altura del desarrollo humano. Les invito a leer algunas de sus obras y si quieren profundizar en el significado y contenido de la terapia de vidas pasadas, lean con detenimiento la entrevista que le hemos realizado en el CRAI.
Entrevista a Vicente Ortiz sobre su último libro “El secreto del caso 11″
About Jesus Lopez Lucas
Documentalista de la Universidad de SalamancaSuscribirse
Posts Relacionados:
- Una revisión invalida miles de estudios del cerebro | Ciencia | EL PAÍS
- CRAI Campus Ciudad Jardín
- ▶ Exposición del grupo 4esculturas en el CRAI del Campus Ciudad Jardín Univ. Salamanca – YouTube
- “Viernes” un corto de Juanma Hernández para la Fundación AFIM
- La calle o el Nuevo Espacios de Educación Superior
Deja un comentario Haz click aquí para cancelar la respuesta.
Fotos en flickr
Usalbiomédica
- Acceso a la colección completa de libros electrónicos de Wiley: EBS 2018 (Wiley Ebooks)La Universidad de Salamanca ofrece el acceso a la colección completa de libros electrónicos de Wiley, gracias al acuerdo suscrito con esta editorial por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE). El acceso al contenido completo estará activado durante seis meses (del 10/01/2018 al 10/07/2018). En este periodo, todos los usuarios d […]
- Polyglot search: traductor de estrategias de búsquedaA través de la Biblioteca Sant Joan de Deu hemos conocido el buscador Polyglot, desarrollado por el Bond University Centre for Research in Evidence-Based Practice (http://www.crebp.net.au). La herramienta ha sido pensada para ayudar a los investigadores en la realización de revisiones sistemáticas. La aplicación permite traducir y adaptar estrategias de bú […]
- Criterios de evaluación Sexenios 2017Con fecha 1 de diciembre de 2017 se ha publicado en el BOE – A – 2017 – 14085 la Resolución de 23 de noviembre de 2017, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se hacen públicos los criterios específicos para cada campo de evaluación. PDF de la disposición […] […]
- Nuevos criterios de evaluación de la ANECA para el programa ACADEMIAYa están disponibles los nuevos criterios de evaluación de la ANECA para el programa ACADEMIA que serán de aplicación a partir del día 17 de noviembre de 2017 Orientaciones generales para la aplicación de los criterios ( 202,26 kB ) Nuevo Criterios de Arte y Humanidades ( 7,84 MB ) Nuevo Criterios de Ciencias ( 3,76 MB ) Nuevo Criterios de Ciencias [… […]
- Talleres exprés. Formación sobre préstamo digital de libros electrónicosEl objetivo del taller es acercar el préstamo de documentos electrónicos alojados en la plataforma CIELO (Contenidos Informativos Electrónicos, Libros y Objetos digitales) a los miembros de la comunidad universitaria como recurso para la formación y la investigación, así como dar a conocer las diferentes colecciones de libros electrónicos disponibles para la […]
- Guía práctica para la publicación de trabajos: Taller de autoresEl Servicio de Bibliotecas junto con Emerald Publishing organizan un taller de autores bajo el título “Guía práctica para la publicación de trabajos”. El taller está dirigido a alumnos, investigadores, profesores y PAS que estén interesados en publicar. El objetivo del taller es ayudar a los investigadores a que sus artículos sean publicados. Información [ […]
- Premios MEDES 2017Está abierta la convocatoria para participar en los premios MEDES 2017. Los Premios MEDES, que este año celebran la 10ª edición, se crearon para reconocer en el ámbito de los países de habla hispana aquellas iniciativas que favorecen la utilización del español en la comunicación del conocimiento de las ciencias de la salud en general y […] […]
- Formación presencial sobre Scopus (Nivel avanzado)FECYT y SCOPUS organizan formación presencial en la Universidad de Salamanca: FUNCIONALIDADES AVANZADAS de SCOPUS Día: lunes, 2 de octubre de 2017 Lugar: Aula de informática 1, Facultad de Derecho Hora: 10:00 – 13:00 h. Dirigida a: PDI y alumnos de Máster y Doctorado de la Universidad de Salamanca Organiza: FECYT, SCOPUS y Universidad de Salamanca. Acceso a […]
- Cómo cumplir con políticas de Open Science: Servicios y herramientas de apoyo para investigadores – WorkshopCómo cumplir con políticas de Open Science: Servicios y herramientas de apoyo para investigadores. Workshop OpenAIRE (España) – FOSTER + Martes, 24 octubre 2017 Salamanca Evento gratuito. Inscripción necesaria [Inscripción] Programa 8.30 – 9.00 h. Registro 9.00 – 11.00 h. Qué hacer y cómo cumplir con políticas de open science: los casos de España […] […]
- Formación en línea “Web of Science”-Fecyt (2º Ciclo 2017)Fecyt junto con Thomson Reuters, ahora Clarivate Analitycs, han organizado el “Segundo Ciclo de formación online de la Web Of Science” (vía Webex) que tendrá lugar desde el 18 al 22 de septiembre de 2017. Para acceder a una de las plazas de estas sesiones, es muy importante INSCRIBIRSE previamente (cuenta de correo institucional y datos personales correctos) […]
Aún no hay comentarios.