Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Henar Velasco López
Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo
 
Cabecera2

Publicaciones. Libros

I. El tema del prado verde en la escatología indoeuropea, versión en microficha, Servicio de Publicaciones, Universidad de Valladolid, 1996.

 

II. El Paisaje del más allá.  El tema del prado verde en la escatología indoeuropea, Servicio de Publicaciones, Universidad de Valladolid, 2001.

Resumen

El objetivo de la tesis doctoral era determinar hasta qué punto estuvo vigente en la escatología de los antiguos pueblos indoeuropeos la representación del más allá como una pradera donde pastan animales, y donde se supone van los hombres tras su muerte para continuar una vida cuyas características no difieren esencialmente de las terrenas, salvo por estar idealizadas hasta el punto de constituir el paradigma de una existencia feliz.

Los indicios que apuntaban a tal figuración del otro mundo habían sido rastreados con anterioridad en las tradiciones griega e indoirania. Por esta razón, tras la pertinente introducción en la que se resumía el estado de la cuestión en las investigaciones anteriores, dedicamos dos capítulos a los testimonios indoiranios y griegos. Sometimos la documentación que tales pueblos nos han legado a un riguroso análisis filológico de los textos y atendimos asimismo a la etimología de las palabras que en dichas lenguas designan el más allá, sin descuidar tampoco las informaciones que la arqueología y el folklore pudieran aportar.

A continuación y empleando la misma metodología nos ocupamos de otras dos ramas de la familia indoeuropea, la hitita y la céltica, cuyas características constituían una sólida base para la investigación: los textos hititas conservados son los más antiguos en términos absolutos y el ámbito céltico ofrece una literatura y un folklore muy ricos.

El análisis de las tradiciones de ambos pueblos nos ha permitido confirmar la hipótesis de trabajo de que partimos: constatar la existencia del tema del prado verde en las respectivas escatologías. A la vez, su combinación con otros motivos abre vías para nuevos estudios. Así lo hemos hecho constar en las conclusiones que cierran el libro en las que además hemos apuntado también algunas huellas del mismo tema de la pradera del más allá en otros pueblos indoeuropeos: baltoeslavos y germánicos.

Excluida la posibilidad de préstamo, por las peculiaridades de la conservación de dicho tema del prado verde en las distintas áreas, además de la diferencia temporal y espacial que las separa, y salvo que pudiera aducirse que se tratara de un desarrollo paralelo a posteriori, el cotejo de las diferentes tradiciones permite afirmar que los antiguos indoeuropeos, antepasados comunes de indios, iranios, griegos, hititas, celtas, etc., contaban en su escatología con una representación del más allá sumamente agradable bajo la figuración de un pastizal para ganado.

Interesa resaltar la importancia del examen detallado de los textos griegos a la hora de determinar los problemas y apuntar soluciones y cómo sin ellos, sin la formación lingüística y literaria de la Filología Clásica, hubiera resultado mucho más difícil desentrañar los misterios de otros textos y de aplicarles el mismo método para que el cotejo de los mismos iluminara sus sombras y a través de sus reliquias pudiéramos acceder a la fase anterior de la tradición griega. Ella es la que permite explicar por qué en los poemas homéricos y en otros ámbitos, como el de los misterios, perviviera la idea de un más allá feliz, una de cuyas imágenes es una pradera, verde, llena de flores, surcada por las agua, donde pastan los animales, caballos y toros.

Aunar el análisis filológico de las tradiciones literarias con la consideración de la etimología de los términos empleados para designar el otro mundo, fue la base metodológica en la que asentamos nuestras plantas para pasar de la comparación lingüística a un nivel superior, el que permite atisbar la concepción escatológica indoeuropea en cuya reconstrucción no puede ni debe desdeñarse la información de la arqueología y el folklore. Como tampoco pueden dejarse de lado las influencias que otros pueblos no indoeuropeos han de haber ejercido en la fragua del pensamiento helénico y sin desdoro de que esa representación cuyas huellas hemos rastreado entre los pueblos indoeuropeos haya de ser la única o exclusiva de esta familia lingüística.

Abstract

           The aim of the doctoral thesis was to determine to what extent the representation of the Otherworld as a meadow with animals grazing and where man is thought to go after death to lead a life similar to his terrestial sojourn, but idealized as an existence of great happiness, was valid in the eschatology of the ancient Indo-European nations.

          The evidence that supports this representation of the Otherworld had already been noted for Greek and Indo-Iranian traditions. Having reviewed publications on these traditions, Hittite and Celtic sources are similarly investigated. The evidence from these cultures has established beyond doubt the existence of the concept of a green meadow in their respective eschatologies, as well as among other Indo-European cultures, the Balto-Slavonic and Germanic.

          A comparison of the distinct traditions allows us to state that the ancient Indo-Europeans, the common ancestors of the Indians, Iranians, Greeks, Hittites, Celts, etc., had in their eschatology an exceedengly pleasant representation of the Otherworld, conceptualized as pastureland for animals. However, this does not necessarily imply that this image is exclusive to Indo-European culture, nor that it was the only Indo-European concept of the Otherworld.

 

Reseñas:

A. Martínez Fernández, Fortunatae 12, 2001, 273; J. A. Álvarez-Pedrosa Núñez, Ilu. Revista de ciencias de las religiones 7, 2002, 251-252.

 

III. En colaboración con A. López Eire, La mitología griega: lenguaje de dioses y hombres, Madrid, Arco Libros, 2012.

Índice

  1. Primera Parte: Introducción al “mito”.
  2. Segunda Parte: Los dioses.
  3. Tercera Parte: Los héroes.
  4. Bibliografía.
  5. Índices.
  6. Cuadros genealógicos

Comentario

Los Griegos, siempre ahí, grandiosos titanes y pobres mortales, imperecederos, eternos, insuflando vida generación tras generación desde hace más de dos milenios.

Sus mitos ocupan por derecho propio un lugar privilegiado entre todas las facetas de la cultura occidental a las que la civilización helénica supo imprimir una huella indeleble. Descubrimos su rastro en la literatura, en el arte.

Al recordar, contar y recrear las viejas y queridas historias, pese a todos los cambios, prosigue la tarea enhechizadora que ejercieron desde su lejano alumbramiento. Pero ésa es tan sólo una de las acepciones del vocablo “mitología”, la otra atañe a informarse sobre su origen, desarrollo, variantes, paralelismos dentro y fuera de Grecia.

Bella tarea cuyo atractivo se acrecienta con el rigor científico de quien desenmascara los errores cometidos en las múltiples interpretaciones del mito helénico, de quien se adentra en ese discurso analógico, pragmático, tradicional y político-social propio de una clase peculiar de lenguaje-pensamiento. Y lo hace a la par que se deleita con las hazañas de sus dioses, los logros de sus héroes, el semblante altivo de sus princesas, el terrible rostro de sus monstruos. Y con ellos se adentra en el Olimpo, en el insondable dominio del Mar, en el Hades o reino de los muertos.

Quien tal camino sigue, de la mano de tamaños guías comienza a atisbar la razón de su grandeza, la sinrazón de sus miserias, el misterio que aún hoy rodea algunos de sus ritos y ceremonias. Y con ellos vive, revive y permite que le hablen, quedo al oído, en su propia lengua, la de los antiguos griegos.

 

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional