Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Campus diverso
Blog de recursos interdisciplinares para una universidad no heteronormativa
 

CFP: “Género, educación y ciudadanía: conocimiento, ausencias e (in)visibilidades”, Revista “ex aequo”, n. 36, 2017.

ex aequoLlamada para el envío de manuscritos – Dossier Temático ex æquo, nº 36, 2017

GÉNERO, EDUCACIÓN Y CIUDADANIA: CONOCIMIENTO, AUSENCIAS E (IN)VISIBILIDADES

Coordinadoras:

Cristina Coimbra Vieira – Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra; Centro de Estudios Interdisciplinares del Siglo XX (CEIS 20), Portugal

Teresa Alvarez – Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMRI) de la Universidad Abierta, Portugal

Joanna Ostrouch-Kaminska - Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Warmia y Mazury en Olsztyn, Polonia

Fecha para el envío de artículos: 15 de Mayo de 2017 

(a publicar en noviembre de 2017)

La urgencia de la utilización del enfoque sensible al género en los distintos contextos y espacios educativos, formales y no formales, parece no necesitar de justificaciones dadas las evidencias del mantenimiento y reconfiguración de la desigualdad y de la discriminación sexuales que resultan de las diferencias de poder entre mujeres y hombres.

Las múltiples pertenencias personales y las circunstancias individuales y sociales que concurren para las diferencias de poder entre mujeres y hombres, haciendo las indisociables de la interseccionalidad de características, plantea desafíos que no siempre son conscientemente des ocultados y enfrentados por quien enseña y por quien aprende.

La educación formal y el sistema escolar en particular comparten, de modo inevitable, los fundamentos sexistas que explican la desigualdad social entre mujeres y hombres los cuales son comunes a todos los demás sistemas sociales, del mercado laboral y empleo a la academia, de la política a la cultura. Como destaca Nicole Mosconi (2009), los mecanismos sociales de género actúan en la escuela de la misma forma como existen y actúan en el conjunto de la sociedad. Esto contribuí para que las dinámicas escolares, en el seno del alumnado y del profesorado, proporcionen, a niñas y a niños, la vivencia de experiencias diferentes. Las aprendizajes de cada uno de los sexos, en torno a conocimientos tanto como al desarrollo de competencias personales y sociales, consubstancian, de forma dinámica, performatividades y visiones genderizadas de sí mismo, del otro y del mundo, a partir de las cuales se construyen, y se reconstruyen, relaciones de poder entre los sexos persistentemente asimétricas. Será difícil la alteración de estas relaciones si el conocimiento androcéntrico transmitido por la escuela – el conocimiento que es seleccionado para ser enseñado y para ser aprendido –, no es objeto de cuestionamiento, renovación, y actualización de modo a que tenga el mismo efecto emancipador en niñas y en niños (Alvarez e Vieira 2014).

La educación garante, entre otras, los aprendizajes en torno a las reglas y las normas de convivencia que condicionan las relaciones entre los sexos, configuradas y performativadas en el cuadro de la cultura androcéntrica dominante. Esta cultura constituye, tal vez, uno de los mecanismos más poderosos e invisibles de reproducción y de legitimación de las desigualdades sociales entre hombres y mujeres. La incorporación de esta cultura androcéntrica, persistentemente hegemónica, presente en los distintos contextos de educación y de enseñanza, formales y no formales, conlleva a aprendizajes de subordinación, como señala Marina Subirats (2016), así como a la ‘naturalización’ de la asimetría valorativa atribuida a los diferentes campos científicos.

A pesar de los progresos sociales, impulsados por las políticas públicas nacionales de los distintos países, sigue siendo actual la afirmación de Teresa Pinto (2007, 34) de que “la mudanza no es, pues, algo que se produce de modo automático y natural a medida que las nuevas generaciones van creciendo y substituyendo las anteriores. Las concepciones estereotipadas que asocian las profesiones propias para los hombres y su función de proveedor del sustento familiar y las profesiones adecuadas a las mujeres y a su función ‘maternal’ persisten en la sociedad portuguesa y atraviesan todas las generaciones”.

Un acto educativo sensible al género debe ser entendido, siguiendo el pensamiento de Edmée Ollagnier (2014), como la posibilidad de permitir a las personas, a las que aprenden, una igualdad “de acceso a las oportunidades de la vida” (p. 223). Sabemos que esos trayectos personales son construidos muy temprano y para ellos contribuyen no sólo los aprendizajes realizadas en contextos formales, como la escuela, sino también lo que se aprende en contextos no formales, de la infancia a la edad adulta avanzada. Estos aprendizajes no siempre movilizan – por parte de quién aprende – una intencionalidad ni tampoco un sentido crítico capaz de evaluar los contenidos aprendidos y su potencial impacto en las decisiones individuales, en distintos dominios (Ostrouch-Kaminska e Vieira 2015).

La integración de la igualdad entre mujeres y hombres como uno de los ejes estructurantes del sistema educativo sigue siendo un imperativo de los países europeos, apesar de las diferencias en las políticas nacionales y el mayor o menor suceso de las iniciativas políticas de mainstreaming de género en educación. Dichas políticas tienen que incluir la formación, inicial y continua, del profesorado y de otros grupos profesionales de educación e implican alteraciones profundas, tanto en el modo como las instituciones educativas y de enseñanza cumplen su misión, como en la cultura organizacional que las caracteriza, incluyendo la renovación de sus relaciones de colaboración con diferentes stakeholders. Es en el cuadro de la educación para la ciudadanía de las nuevas generaciones, una de las actuales prioridades de los sistemas educativos y de sus políticas específicas, que Madeleine Arnout (2009) cuestiona el modo como la integración  de las temáticas de género responden a los desafíos planteados a la democracia, en el siglo XXI, por la globalización y por una nueva visión holística de los derechos humanos.

Este dossier temático de la revista ex æquo nº 36 tiene la intención de convocar distintos enfoques sobre la relación entre las cuestiones de género, las diferentes modalidades de educación y las diversas formas de ejercer derechos y deberes subyacentes a una concepción plural de la ciudadanía. Importa aportar al debate perspectivas sobre prácticas, espacios y agentes educativos que promuevan la igual valorización, junto de mujeres y de hombres, de las dimensiones, pública y privada, de la vida humana y la utilización compartida y equilibrada, por ellas y por ellos, del tiempo, del espacio y de los recursos disponibles.

En vista de los desafíos actuales, que se vuelvan más complexos con la intersección de identidades y pertenencias de los individuos y de los grupos, es imperioso que los sistemas educativos, los curricula de la formación, inicial y continua, del profesorado y las políticas que regulan el dominio sectorial de la educación puedan dar respuestas cabales a las necesidades concretas y reales de las personas (European Commission 2016).

La llamada para este dossier temático invita a la sumisión de artículos teóricos o empíricos, de investigadoras e investigadores, nacionales e internacionales, de las distintas áreas disciplinares, directa o indirectamente implicadas en las reflexiones sobre el papel de la educación entendida, en su sentido lato, como especificidad humana y como un “acto de intervención en el mundo”, utilizando las palabras de Paulo Freire (2000, 22). Se esperan los trabajos de investigación orientados por perspectivas feministas, en el cuadro de los Estudios de Género y Estudios sobre las Mujeres, en cualquiera área del saber, disciplinar, interdisciplinar o multidisciplinar.

Teniendo en cuenta la aplicación de las perspectivas construccionistas en la investigación sobre el modo como las dinámicas de género son negociadas en las relaciones sociales, se sugieren la introducción en el debate de temas casi omisos en la agenda de la llamada ciencia mainstreaming, así como de problemáticas que siguen siendo desvalorizadas en las distintas áreas científicas, como resultado, en grande parte, de la utilización de métodos de investigación tradicionales, de inspiración positivista (Järviluoma, Moisala and Vilkko 2003).

Se sugieren, aunque no de forma excluyente, los siguientes ejes temáticos:

- El lugar de las cuestiones de género en la educación formal, incluyendo la escolaridad obligatoria y la enseñanza pos secundaria: ambientes, interacciones personales y colectivas, dinámicas organizacionales, utilización de recursos.

- Género y ciudadanía: el papel del conocimiento científico en la promoción de la igualdad social entre mujeres y hombres.

- Género, ciencia y cultura académica: androcentrismo, cánones y saberes instituidos.

- Género y curricula en diferentes ciclos del sistema educativo: (in)coherencias y divergencias/convergencias entre discursos y prácticas educativas.

- Representaciones de género, hegemonías y diversidades: aprendizajes de subordinación y aprendizajes de dominio.

- Del éxito escolar al éxito educativo y al suceso social de niñas y de niños. – Paradigmas masculinos y paradigmas femeninos en la educación escolar: centralidades y marginalidades.

- Entre el mundo virtual y el mundo real: nuevos espacios informales y relaciones sociales de género.

- Problemáticas de género en la formación inicial y continua del profesorado: el papel de las instituciones de enseñanza superior;

- Género y formación continua del profesorado: colaboraciones locales y dinámicas regionales;

- Relaciones de género, educación y capacitación de personas o de grupos en situación de vulnerabilidad (mujeres mayores iletradas; mujeres y/o hombres migrantes; personas discapacitadas y/o con necesidades educativas especiales).

- Género y transversalidad disciplinar: saberes disciplinares y competencias transversales en la formación de profesionales de educación.

 

Referencias

Alvarez, Teresa e Cristina C. Vieira. 2014. O papel da educação no caminho que falta percorrer em Portugal na desconstrução dos estereótipos de género: breves reflexões. Exedra, 8-17. Disponível em:http://www.exedrajournal.com/wp-content/uploads/2014/12/sup14-8-17.pdf

Arnot, Madeleine. 2009. Educating the Gendered Citizen. Sociological engagements with national and global agendas. London: Routledge.

European Commission. 2016. Promoting citizenship and the common values of freedom, tolerance and non-discrimination through education: Overview of education policy developments in Europe following the Paris Declaration of 17 March 2015. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Disponível em:https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/images/1/14/Leaflet_Paris_Declaration.pdf

Freire, Paulo. 2000. Pedagogia da autonomia. Saberes necessários à prática educativa (15ª ed.). São Paulo: Paz e Terra.

Järviluoma, Helmi, Pirkko Moisala, Anni and Vilkko.2003. Gender and Qualitative Methods. London: Sage Publications. DOI: http://dx.doi.org/10.4135/9781849209199

Mosconi, Nicole. 2009. “Genre et pratiques scolaires: comment éduquer à l’égalité? ”, In Égalité filles-garçons à l’École: réalités et perspectives (actes), Ministère de l’Éducation National. Disponível em:http://eduscol.education.fr/cid47785/genre-et-pratiques-scolaires%C2%A0-comment-eduquer-a-l-egalite%C2%A0.html

Ollagnier, Edmée. 2014. Femmes et défis pour la formation des adultes. Un regard critique non-conformiste. Paris: L´Harmattan.

Ostrouch-Kaminska, Joanna, & Cristina C. Vieira. 2015 (Eds.). Private world(s). Gender and informal learning of adults. The Nertherlands: Sense Publishers. Disponível em: https://www.sensepublishers.com/media/2281-private-worlds.pdf

Pinto, Teresa. 2007. “Mulheres, Educação e Relações Sociais de Género: uma perspetiva histórica”, In A dimensão de género nos produtos educativos multimédia, editado por DGIDC, 31-46. Lisboa: DGIDC.

Subirats Martòri, Marina. 2016. “De los dispositivos selectivos en la educación: el caso del sexismo”. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE) 9 (1): 22-36

 

El envío de los artículos deberá realizarse con escrupuloso cumplimiento de las normas presentadas en http://www.apem-estudos.org/en/page/submissao-de-artigos, hasta el 15 de Mayo para apem1991@gmail.com, al cuidado de Cristina C. Vieira (Universidad de Coimbra), Teresa Alvarez (Universidad Abierta) y Joanna Ostrouch-Kaminska (Universidad de Mazury y Warmia en Olsztyn).

Los textos que no respeten las normas en cuanto a extensión, formato y modo de citar y referenciar fuentes bibliográficas serán excluidos en una primera selección antes de ser sometidos a arbitraje. En el plazo de cuatro semanas tras de la fecha límite de recepción, las autoras y los autores recibirán información sobre los resultados de la primera selección y el paso a la siguiente etapa, es decir, al envío del texto para su revisión por pares (peer review). La fecha prevista para la publicación de este número especial es noviembre de 2017.

Además de los envíos para los dossiers temáticos, ex æquo acepta permanentemente contribuciones para las secciones de Estudios y Ensayos y Recensiones.

, , , ,

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional