Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Campus diverso
Blog de recursos interdisciplinares para una universidad no heteronormativa
 

Revista “ex æquo”: convocatoria de artículos sobre género, profesiones y carreras.

Fecha de envío – 15 de noviembre (a publicar en abril de 2016)
“Género, profesiones y carreras: oportunidades, constreñimientos y desafíos”

Coordinan el dossier temático
Gina Santos, 
Universidad de Minho (gaiogina@eeg.uminho.pt)
Teresa Carvalho, Universidad de Aveiro (teresa.carvalho@ua.pt)

Convocatoria de artículos
Las profesiones y los grupos profesionales están expuestos en las sociedades contemporáneas a un conjunto de desafíos de diversa índole. En primer lugar, destacan las alteraciones en el papel del Estado en la sociedad, que se aleja crecientemente de una actitud proteccionista, sustituyendo de este modo sus modos tradicionales de regulación. Pero no menos importantes son los efectos de una globalización rampante, traducida en la existencia de un mercado de trabajo cada vez más internacional. Los cambios en la organización social del trabajo potenciados por una complejización de la división del trabajo se traducen, por su parte, en la proliferación de nuevas profesiones que resultan en enmarañadas líneas de subalternización y codependencia entre los diferentes grupos. Simultáneamente, el desarrollo y creciente uso de nuevas tecnologías, muchas veces tiene como resultado procesos de descualificación y hasta proletarización de los profesionales (Carvalho, 2012, 2014; Carvalho et al., 2013; Evetts, 2003; Freidon, 2001; Kirkpatrick et al., 2005; Kuhlmann & Saks, 2008).

A la emergencia de estos procesos también ha contribuido la creciente masificación y feminización de la enseñanza superior. Las reformas introducidas por el proceso de Boloia, en el contexto europeo, a pesar del enfoque de la enseñanza superior en la promoción de la empleabilidad de los/las graduados/as, ha resultado en la desvalorizaicón de las credenciales académicas en el mercado de trabajo, al tiempo que el discurso de la empleabilidad continúa ignorando la persistencia de desigualdades de género en una sociedad orientada al conocimiento, en la que se enfatiza crecientemente la responsabilidad individual en la autogestión de la carrera y la empleabilidad (Brown, Hesketh, & Williams, 2003; Moreau & Leathwood, 2006).

Estrictamente ligado a la noción de profesión está también el concepto de carrera. Tradicionalmente el término carrera fue utilizado para describir la progresión lineal dentro de una profesión u organización implicando el aumento de responsabilidades y recompensas a medida que se recorrían la jerarquía organizacional o profesional (Schein, 1971). Sin embargo, las carreras profesionales de las mujeres siempre tuvieron especificidades y asumieron un desarrollo más fragmentado y menos lineal, siendo frecuentemente descritas en la literatura como más diversificadas y multipolares que las carreras masculinas (Guest & Sturges, 2007; Roberts, 2008). Tradicionalmente, a pesar de todas las transformaciones de las últimas décadas, la gestión de la esfera familiar y personal continúa siendo una responsabilidad esencialmente de la mujer, aún en carreras profesionales muy exigentes, como es el caso de la profesión académica (Santos, 2015).  Sin embargo,  la creciente participación de las mujeres en el mundo de las profesiones, y en particular en aquellas altamente cualificadas, ha sido objeto de escasa investigación en lo que respecta a las alteraciones de los patrones de carrera, en particular en lo que se refiere a la influencia de los factores contextuales y culturales en las elecciones y recorridos de carrera profesional de las mujeres (Evetts, 2000; Mayrhofer, Meyer & Steyrer; 2007).

Esta convocatoria a artículos invita a la presentación de trabajos de base empírica, con datos nacionales o internacionales o comparativos entre diferentes contextos culturales, y que utilicen un encuadramiento teórico de naturaleza multidisciplinar (ej. Gestión, economía, psicología, sociología, entre otras áreas disciplinares). Con la publicación de este número, ex æquo se propone abordar la escasez de abordajes, o profundizar en las discusiones iniciadas, centradas en la reflexión sobre el modo en que el género puede contribuir a la explicación del modo en que las profesiones reaccionan frente a los cambios que les son impuestos desde el exterior.

Las siguientes cuestiones son indicativas de los tópicos que podrán ser considerados para este número temático, no asumiendo un carácter exhaustivo:

-A una creciente feminización de la enseñanza superior le ha correspondido, en todo el mundo, una creciente feminización de la profesión médica. ¿Qué alteraciones podemos esperar en el reconocimiento material y simbólico atribuido a la profesión, así como en las relaciones de poder entre los profesionales de ambos sexos? ¿Qué desigualdades de género permanecen entre las varias categorías de profesionales en un determinado campo profesional (salud, enseñanza, entre otras)?

-Actualmente, asistimos también al aumento del desempleo en profesiones altamente cualificadas como los/as arquitectos o los/las enfermeros/as (por nombrar apenas algunas). Frente a esto, ¿existen diferencias de género en la forma en cómo se procesa el acceso al mercado de trabajo? ¿Qué factores podrán afectar diferencialmente a hombres y mujeres?

-La “carrera sin fronteras” (Arthur, 1994) constituye un nuevo modelo que abandona definitivamente la idea de carrera delimitada por fronteras organizacionales y que abraza el concepto de autogestión de carrera. ¿Qué diferencias de género podemos encontrar en la adopción de estos nuevos modelos de carrera? ¿Estarán las mujeres encaminándose hacia el autoempleo como estrategia de carrera y como forma de conseguir un mayor equilibrio entre trabajo y vida extra-laboral? ¿Qué desafíos y constreñimientos enfrentan en el autoempleo?

-Paralelamente, de qué modo las nuevas tecnologías de la información resultan en reconfiguraciones en los modos de organización del trabajo y de gestión del tiempo/espacio profesional, y cómo esto ha afectado a la gestión entre las fronteras laborales y extralaborales de los/as profesionales, particularmente en profesiones ligadas a la economía del conocimiento, como es el caso de arquitectos/as; médicos/as; enfermeros/as; gestores/as; profesionales de diversas áreas de los servicios de la economía social; cientistas/académicos; funcionarios/as públicos/as; periodistas; magistrados/as; abogados/as; entre otros grupos profesionales.

-¿Cómo la lógica de la nueva gestión pública, aplicada a sectores como la salud o la enseñanza superior  ha afectado a los resultados y a las perspectivas de desarrollo de carrera de hombres y mujeres en organizaciones profesionales como hospitales o universidades? En esta materia, ¿cómo se han procesado las transiciones de carrera dentro de estos sectores? ¿Existe movilidad interna o externa? ¿Qué estrategias de resistencia están siendo utilizadas por los/las profesionales?

Se asume un abordaje genérico de la profesión (que no se restringe a las que poseen cualificaciones académicas). Posibles grupos profesionales a analizar, incluyen, entre otros:
- arquitectos/as,                 - peluqueros/as
- médicos/as,                     - cientistas/as académicos/as,
- enfermeras/os,                 - funcionarios/as públicos/as
- farmacéuticos/as                - periodistas,
- empleadas/os domésticas/os,         – magistrados/as,
- abogados/as                     - contables
- informáticos/as                - trabajadores/as de call centers
- ingenieros/as                    - militares
- administrativos/as                 - técnicos/as de varias áreas profesionales

Plazo de envío: 
El envío de los artículos deberá realizarse con escrupuloso cumplimiento de las normas presentadas en http://www.apem-estudos.org/en/page/apresentacao-da-revista, hasta el 15 de noviembre de 2015, a la atención de Gina Santos (Universidad de Minho) y Teresa Carvalho (Universidad de Aveiro) a la dirección (apem1991@gmail.com), responsables de este dossier temático.
Los textos que no respeten las normas en cuanto a extensión, formato, y al modo de citar y referenciar fuentes bibliográficas serán excluidos en una primera selección antes de ser sometidos a arbitraje. En el plazo de cuatro semanas luego de la fecha límite de recepción, las/los autoras/es recibirán información sobre los resultados de la primera selección y el paso a la siguiente etapa, es decir, al envío para una revisión por pares (peer review) del texto. La fecha prevista para la publicación de este número especial es abril de 2016.

Referencias bibliográficas
Arthur, Michael (1994), “The boundaryless career: A new perspective for organizational inquiry”, Journal of Organizational Behavior, 15, 295-306.
Brown, Phillip; Hesketh, Anthony; Williams, Sara (2003), “Employability in a knowledge-driven economy”, Journal of Education and Work, 16, 107-126.
Carvalho, Teresa (2012), “Managerialism and professional strategies: A case from nurses in Portugal,” Journal of Health, Organization and Management, 26, 4, 524 – 541.
Carvalho, Teresa; Ozkanli, Ozlem; Peterson, Helen; Prozesky, Helen (2013) “Building academic careers”, in Barbara Bagilhole and Kate White (Eds), Battle scars: Reflections of women in academia, Hampshire, Palgrave MacMillan, pp, 127-168.
Carvalho, Teresa (2014), “Changing connections between professionalism and managerialism: A case study of nursing in Portugal”, Journal of Professions and Organization, 1, 2, 1-15.
Evetts, Julie (2003), “The sociological analysis of professionalism occupational change in the modern world”, International Sociology, 18, 2, 395-415.
Evetts, Julie (2000), “Analysing change in women’s careers”, Gender, Work and Organization, 7, 57-67
Freidson, Eliot (2001), Professionalism – The Third Logic, Cambridge, Polity Press.
Guest, David; Sturges, Jane (2007), “Living to work – working to live: conceptualizations of careers among contemporary workers”, in Gunz, H and Peiperl, M. (eds.), Handbook of Career Studies, London, Sage, 310-326.
Kirkpatrick, Ian; Ackroyd, Stephen; Walker, Richard (2005), The New Managerialism and Public Service Professions, New York, Palgrave Macmillan.
Kuhlmann, Ellen; Saks, Mike (eds.) (2008), Rethinking Professional Governance: International Directions in Health Care, London, The Policy Press.
Mayrhofer, Wolfgang; Meyer, Michael; Steyrer, Johannes (2007), “Contextual issues in the study of careers”, in Gunz, H. and Peiperl, M. (eds.), Handbook of Career Studies, London, Sage, 215-240.
Moreau, Marie-Pierre; Leathwood, Carole (2006), “Graduates’ employment and the discourse of employability: a critical analysis”, Journal of Education and Work, 19, 305-324.
Muzio, Daniel; Tomlinson, Jennifer (2012), “Editorial: researching gender, inclusion and diversity in contemporary professions and professional organizations”, Gender, Work and Organization, 19, 455-466.
Roberts, Emma (2008), “Time and work-life balance: The roles of temporal customization and life temporality”, Gender, Work, and Organization, 15, 430- 453.
Santos, Gina Gaio (2015) “Narratives about work and family life among Portuguese academics”, Gender, Work and Organization, 22, 1-15.
Schein, Edgar (1971), “The individual, the organization and the career: A conceptual scheme”, The Journal of Applied Behavioral Science, 7, 401-26.

, , , ,

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional