Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
EDUCACIÓN COMPARADA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS (ECPES)
Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca
 
fonseca 2

SYK 9: Bringing it back home. Why state comparisons are more useful than international comparasions for improving US education policy y The Teaching profession in Europe: Practices, Perceptions, and Policies.

Bringing it back home. Why state comparisons are more useful than international comparasions for improving US education policy y The Teaching profession in Europe: Practices, Perceptions, and Policies

a) Carnoy et al (2015): Bringing it back home. Why state comparisons are more useful than international comparasions for improving US education policy. EPI(Economic Policy Institute) Breifing Paper núm. 410, October 30.

Este estudio promovido por uno de los muchos think tank presentes en EE.UU se interesa, en esta oportunidad, en reflexionar hasta qué punto se puede extraer enseñanzas o lecciones del conocido Informe Pisa con objeto de mejorar el rendimiento de una escuela, la norteamericana, que lleva siendo cuestionada en los últimos años.

El profesor Carnoy – reconocido sobre todo por sus estudios en relación con las políticas neoliberales de Chile en materia educativa- cuestiona en este caso la utilidad que tiene PISA para la realidad estadounidense. Reconociendo, de entrada, la valiosa aportación del conocido informe patrocinado por la OCDE, lo cierto es que la principal tesis de los autores de este trabajo (y de muchos otros profesores que se muestran escépticos respecto a PISA) es que, básicamente, la mejor unidad de comparación para comprender las debilidades y fortalezas de la escuela norteamericana es, precisamente, el propio país.

Entre los argumentos que se manejan despunta el de que no se puede saber si el rendimiento sobresaliente de los estudiantes en los países asiáticos es imputable a la calidad intrínseca de sus sistemas formativos o, por el contrario, es consecuencia directa de un mayor esfuerzo inversor en educación por parte de las familias o incluso debido a las actividades extra-escolares. Además, cuestiona algunos de los logros apuntados por PISA. A modo de ejemplo, indica que el avance experimentado en Alemania por los alumnos en desventaja se explica, fundamentalmente, por el origen étnico de los mismos (procedentes de países del este con gran tradición y cultura académica como Rusia), mientras que los estudiantes inmigrantes en EE.UU proceden de contextos (como el mejicano) con un perfil hacia los estudios muy distinto.

Así, según su parecer, las diferencias (obvias) que existen entre los distintos Estados de EE.UU siempre serán mucho más pequeñas que las diferencias existentes entre EE.UU y, pongamos por caso, Finlandia, Polonia, Corea o Singapur. De manera que, mediante este argumento, se presenta una enmienda a la totalidad en relación con la posibilidad de comparar distintos países.

Siguiendo su argumentación resulta de mayor utilidad utilizar el PISA norteamericano, esto es, la base de datos que EE.UU lleva desarrollando de manera interna en los últimos años, NAEP (National Assessment of Educational Progress). La justificación pasa por reconocer que la información proporcionada es muy valiosa dado que los datos están muy desagregados y permiten, pues, conocer el perfil académico y socio cultural de los estudiantes en los distintos Estados del país.

b) European Commission/EACEA/Eurydice (2015). The Teaching profession in Europe: Practices, Perceptions, and Policies. Eurydice Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

Se trata de un informe basado en la información contenida en tres fuentes: el informe TALIS 2013, así como los datos suministrados por las distintas unidades nacionales de Eurydice y, finalmente, información estadística contenida en Eurostat. Es, por tanto, un estudio de interés pero que adolece de una perspectiva muy descriptiva. Además, su rango de análisis alcanza al tramo inferior de la educación secundaria.

El informe pasa revista a cinco aspectos como son la cuestión relativa a la demografía del profesorado y sus condiciones laborales; la formación inicial así como el proceso de transición al desempeño profesional; la formación continua; la movilidad transnacional y, finalmente, un aspecto sobre el que venimos trabajando en nuestro grupo de investigación: el atractivo de la profesión docente.

Sobre esta última cuestión el informe europeo indica que es importante poner algunas medidas de interés para apuntalar un atractivo hacia la profesión docente que ha ido perdiendo fuerza en los últimos años (menor prestigio, deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores y una remuneración menor en comparación con otras profesiones liberales).

Entre las medidas a ser consideradas encontramos la necesidad de establecer políticas que monitoricen tanto la oferta como la demanda de profesores en los distintos países (en algunos casos para evitar el fenómeno de escasez de los mismos en determinadas áreas disciplinares).

Asimismo, el informe recuerda la importancia de ganar cada vez mayor conocimiento sobre los factores o variables que hacen de la profesión docente una opción atractiva. Para ello, recuerda que es necesario redoblar esfuerzos de investigación a través del desarrollo de amplias encuestas nacionales sobre esta cuestión. En este mismo sentido, y como elemento complementario, el informe describe las distintas campañas realizadas por distintos países de la UE con objeto de mejorar la imagen social de los profesores.

Otro de los elementos que destacamos tiene que ver con los procesos de evaluación al profesorado en tanto en cuanto debe ser percibida no sólo como una fiscalización administrativa sino que, fundamentalmente, debe servir como elemento de mejora e información sobre la satisfacción en la profesión.

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional