Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
EDUCACIÓN COMPARADA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS (ECPES)
Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca
 
fonseca 2

Líneas de Investigación

La organización disciplinar y la consiguiente institucionalización de la Educación Comparada tienen como periodo histórico de referencia las primeras décadas del siglo XX a nivel internacional y también nacional de la mano, en nuestro caso, del institucionismo pedagógico y académico. No obstante, la construcción disciplinar, como proceso histórico, se remonta a comienzos del XIX. Un proceso más vinculado a los estudios universitarios de carácter pedagógico que a los programas de formación de profesores.
En la introducción de los estudios de Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca en los años setenta del siglo pasado (Plan de 1974) se incluía la disciplina de Educación Comparada como obligatoria de segundo ciclo para pasar en el Plan de Estudios de 1979 al tercer curso con el mismo carácter obligatorio. La orientación docente de esta campo disciplinar (expresado también en materias afines como Educación Social Comparada, Instituciones Educativas, Modelos y programas de escolarización comparada y Organismos Internacionales y educación) se ha ido consolidando en los distintos grados actuales de organización académica en la Facultad de Educación de la USAL (Educación Social; Pedagogía; Educación Infantil; y Educación Primaria; así como en los programas de doctorado anteriores y actuales y el Máster de Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global). La perspectiva docente de la Política Educativa presenta un recorrido más lento que se inicia en los años setenta con la introducción de materias sobre planificación y gestión de la educación hasta que el Plan de Estudios de Pedagogía del año 2000 recoge expresamente una materia curricular específica sobre este campo académico. La Educación Compara y la Política Educativa, al margen de las divisiones geográficas y curriculares a efectos docentes, comparten un conjunto de elementos epistemológicos en relación con el objeto, los enfoques y los métodos de trabajo.
No obstante, la institucionalización de un campo disciplinar no sólo viene expresada y reflejada en la dimensión docente sino también en otros elementos como las “comunidades discursivas”, la publicación de libros y revistas, la organización de congresos, la producción investigadora a través de las tesis doctorales y la conformación de perfiles académicos en los procesos de dotación de plazas. Todo ello forma parte de la tradición investigadora internacional de la Universidad de Salamanca que se ha consolidado con la dotación de una Cátedra de Educación Comparada.
La arraigada tradición investigadora referida anteriormente se concreta en el trabajo de los miembros del equipo de investigación del GIR “Educación Comparada y Políticas Educativas” (ECPES), que ha permitido ir conformando varias líneas de investigación que se presentan y justifican a continuación.
Reformas escolares y sistemas educativos.
Esta línea comprende los estudios analíticos sobre los procesos de reforma y cambio que se producen en los distintos sistemas educativos internacionales, con especial atención a los contextos europeo, americano y asiático. Unos procesos que se enmarcan en las dinámicas de la globalización, la eficacia/eficiencia y la excelencia. El estudio de estos procesos incluye la experimentación de los mismos, la transferencia de las reformas (su carácter cíclico y recíproco). El análisis comparado e internacional de los sistemas educativos y formativos hace especial hincapié también en su carácter curricular (flexibilidad o rigidez) y estructural (las formas escolares y no escolares de educación y las alternativas a la escolarización obligatoria); la gobernanza de los mismos; el rendimiento en términos sociales y la transversalidad de las aptitudes como eje central en la articulación de los procesos de rendición de cuentas y de evaluación de los actores de la educación.
Descriptores: reformas educativas; transferencias educativas; préstamos educativos; globalización y educación; sistemas educativos; calidad y eficiencia; la excelencia en la educación y formación profesionales (EFP); flexibilidad y tránsito en los sistemas educativos; actores educativos; evaluación de la función docente.
Políticas educativas.
El análisis de las políticas educativas aborda tanto los fundamentos de la toma de decisiones cuanto los procesos de regulación del ordenamiento institucional y curricular de la educación. Es decir, la política como mentalidad y/o ideología y las expresiones normativas (la legislación). Todo ello debe situarse y explicarse tanto desde la órbita de la globalización como de las especificidades nacionales y las divergencias políticas. En este marco, cobran especial significación también los nuevos modelos postburocráticos del Estado-nación; su dimensión transnacional y las nuevas directrices emanadas de la gobernanza, el postfordismo, la sociedad de conocimiento y la nueva gestión pública.
Atendiendo a los procesos de toma de decisiones, esta línea de trabajo incluye de una manera específica el estudio de la evolución que la configuración del mapa de actores está teniendo, así como su repercusión en el diseño y la planificación de actuaciones institucionales.
Por otra parte, en el marco político que sustenta el modelo educativo de excelencia incorporamos como objeto de estudio las políticas de ayuda personalizada como estrategia para combatir el problema del abandono escolar prematuro, planteando como campo de investigación el análisis de la gestión gubernamental en el fenómeno del fracaso escolar y en los riesgos del abandono educativo.
Descriptores: nueva gestión pública; gobernanza; excelencia; estado postburocrático; globalización; eficiencia; rendición de cuentas, abandono escolar, enfoques políticos de aprendizaje, financiación pública-privada,
Formación de profesores.
Los procesos institucionales y curriculares de formación de profesores, especialmente para la enseñanza secundaria, se han convertido en objeto de estudio y reflexión tanto para los organismos internacionales (OCDE, IIPE) cuanto para los grupos de investigación académica, dada la importancia e influencia que la formación ejerce en el rendimiento y competencias de los alumnos. Los viejos modelos formales de formación están siendo confrontados con procesos empíricos y de aprendizaje, más baratos y cortos en el tiempo, con resultados funcionales que no arrojan diferencias sustantivas y que responden a la reducción de la demanda formativa que se produce en algunos países. El nuevo “continuum” de la formación (atraer, formar y retener) está siendo objeto de estudio para ofrecer alternativas políticas que puedan provocar una mejora de los procesos de formación universitaria de los profesores. Hemos descuidado las políticas de atracción y, en buena medida, también las de retención.
Por otra parte, los procesos formales de formación de profesores se están viendo sometidos a las dinámicas de la globalización (gobernanza, eficacia, eficiencia, calidad, excelencia, rendición de cuentas, privatización, autonomía) que conduce a la formación de “técnicos de enseñanza” con la consiguiente pérdida del viejo ideal liberal de un docente crítico, reflexivo y que enseña a pensar sobre el contexto de referencia.
Sumado a los perfiles de formación inicial y permanente, constituye una microlínea de investigación el estudio de la formación de los directivos en el campo de la educación, los programas de desarrollo profesional y el incremento de las agencias formativas de cargos directivos.
Descriptores: formación formal de profesores; formación en aprendizaje; políticas de atracción; políticas de retención; actores de la formación; gobernanza, gestión directiva, agencias formativas, buenas prácticas directivas.
Organismos internacionales y educación.
Los organismos internaciones se han instalado como los actores internacionales de la educación por excelencia, al expresar y concretar la “agenda de la globalización en educación”. Marcan tanto los tiempos como los contenidos de las reformas y, además, sustentan la financiación de buena parte de esos procesos de reforma. Los informes de evaluación de competencias (lectura, matemáticas y ciencias) tanto de PISA como de PIRLS y TIMMS tienen un impacto inmediato en la agenda política de cualquier país. Aunque esta influencia es más bien formal (ampliando el horario escolar) que real y de contenido (cambiando los fundamentos de los procesos de formación de profesores). Otras agencias como UNESCO, PNUD, CEPAL o la EPT insisten en una dimensión política de la educación (los derechos y la universalización de los procesos educativos). Todo ello nos lleva a la tesis del “sistema mundial de educación” (Meyer y Ramírez). El estudio y análisis de estas agencias y de los informes que publican se ha incrustado como objeto de trabajo académico de la Educación Comparada, en un esfuerzo de actualización y apertura disciplinar.
Especial atención requiere el estudio de las políticas, los programas y la agenda de reformas auspiciadas por la Unión Europea (interpretada como Organismo Internacional) en su esfuerzo por construir la o las sociedades del conocimiento y el espacio europeo de la educación, a partir del estudio de los informes procedentes de distintos organismos de la Unión (Comisión, Consejo, Parlamento, etc..).
Descriptores: Educación Para Todos; Organismos Internacionales; Informes internacionales de evaluación de competencias (PISA, TALIS, etc..); IEA; Desarrollo Humano; Espacio Europeo de Educación Superior; Espacio Europeo de la Educación; EURYDICE.

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional