La vid que conocemos desciende de una liana silvestre posiblemente de la Era Terciaria; logró sobrevivir a los periodos de glaciación.
Después fue descubierta por los primeros hombres agricultores, que descubrieron el fenómeno de la fermentación y al asombroso producto que daba lugar “el vino”.
A lo largo de su historia, a pesar de las plagas que han amenazado su existencia, las vides se han extendido por la mayor parte de las zonas templadas y son importantes para las zonas productoras del vino.
- DESCRIPCIÓN DE VID
La vid es una Planta formada por: Raíces, Tallo o tronco, ramas, hojas, zarcillos, yemas, flores y frutos.
- Raíces: son la parte subterránea de la vid; de una raiz principal nacen varias raíces secundarias.
- Tallo o tronco, de medidas variables y sostiene las ramas.
- Ramas: pueden llegar a medir ocho metros, cuando comienzan a brotar es costumbre llamarlos pámpanos.
- Hojas: se encuentran unidas al tallo por el pedúnculo; tienen cinco lóbulos más o menos marcados. Encargadas de la importante misión de alimentar la vid, es preciso mantenerlas sanas y en cantidad suficiente (aunque se entresaquen cuando es preciso).
- Los zarcillos se encuentran presentes en los nudos de los sarmientos
- Yemas: aparecen en primavera en las hojas; y existen diferentes tipos de yemas.
- Flores: pequeñas y de color verdoso y se presentan en racimos opuestos a las hojas, después la flor da lugar al fruto, que es la uva
- Frutos: Son las uvas, que se presentan en racimos y que se destinan al consumo de mesa o la vinificación, así como ala preparación de zumos o vinagre de vino.
- LA FORMACIÓN DE UN VIÑEDO
Aunque se adapta muy bien a diferentes tipos de climas y suelos, prefiere las zonas templadas y rechaza los suelos demasiado húmedos o salobres.
Por lo tanto a la hora de decidir la formación de un viñedo convendrá, por tanto, escoger las vides que se adapten mejor al tipo de suelo y clima de esa localidad. La vid en general prospera entre los 28 y 50 grados de latitud, en ambos hemisferios.
Aunque se ha generalizado un sistema de injerto para plantar las vides, recordaremos que las vides se reproducen por estacas,acodo o barbado.
Hola, esto es un comentario.
Para borrar un comentario sólo tienes que entrar y ver los comentarios de la entrada. Entonces tendrás la opción de editar o borrar.