Recientemente ha saltado a los medios el caso de una joven con síndrome de Down que fue vetada por su comunidad de vecinos para hacer uso sola de determinados espacios dentro del complejo en el que viven, concretamente el uso del ascensor y la piscina. Finalmente, ante el revuelo creado en la opinión pública, la […]
Cuidado con lo que esperas, nos sea que se cumpla
Narra el poeta Ovidio en “Las metamorfosis” el mito de Pigmalión, rey y escultor que creó a Galatea, estatua de una mujer hermosa que le enamoró perdidamente, a tal punto que la diosa Afrodita se apiadó de él, y dio vida a la estatua. Podría decirse que Galatea, por el deseo de Pigmalión, cobró vida. […]
Sobre el falso debate de la educación especial
La generalización del Derecho a la Educación es, junto a la Seguridad Social, la Sanidad y los Servicios Sociales, una conquista del Estado de Bienestar Social moderno, para cuyo éxito ha resultado fundamental la aplicación del principio de “igualdad de oportunidades” para todas las personas. Una sociedad es más avanzada cuanto más eficiente es en […]
Salir del armario
“Salir del armario” es una expresión que puede ser empleada para explicar el paso adelante, hacia la presencia social, de personas o grupos sociales tradicionalmente discriminados, es decir, maltratados. “Salir del armario” es lo que hicieron las mujeres a través del movimiento feminista en la Europa del siglo XIX, las minorías raciales en los Estados […]
Miseria relacional
La exclusión social es un fenómeno complejo, de causas estructurales, y que afecta de manera extraordinaria a la población con discapacidad. El análisis de la exclusión social se ha acometido con mucha frecuencia a partir de indicadores económicos (empleo, ingresos, pobreza, miseria) lo cual, siendo importante, es en ocasiones insuficiente si no se añaden otros […]
En el día mundial del síndrome de Down
El síndrome de Down es una de las causas principales de discapacidad intelectual, que afecta en España a unas 35.000 personas. El análisis demográfico y de exclusión social de esta población, evidencia dos fuerzas contrapuestas que afectan de manera clara a su dimensión futura. Por una parte se ha demostrado una clara tendencia hacia la […]
Sobre el acoso escolar
El acoso escolar es un problema social emergente en nuestro tiempo. Aunque se trata de un fenómeno difícil de cuantificar, estudios recientes indican que al menos 1 de cada 10 chicos y chicas sufren, han sufrido o pueden llegar a sufrir algún tipo de maltrato verbal o físico en el entorno escolar. Si transferimos estos […]
La Convención ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, 10 años después
Fundamentalmente en la niñez, y muy especialmente en el entorno familiar y en aquellos otros donde se encuentra sustento, afecto, intimidad, pero también autoridad y límites, vamos adquiriendo lo que se conoce de manera amplia como “cultura”, y que no es otra cosa que el conjunto de valores, normas, códigos, costumbres y demás elementos que […]
La exclusión está en el aire
Un año más me uno al Club Ciclista Eltubular, en su subida otoñal a la Peña de Francia. Esta ha sido una subida especial, por el recuerdo de una persona a la que traté poco, pero que fue clave en mi primera subida, y al que siempre estaré agradecido. En su recuerdo y homenaje, he […]
La importancia social del diagnóstico
La Fundación Caser ha publicado el número 17 de la Revista “Actas de Coordinación Sociosanitaria”, en la que me publica un trabajo titulado “El diagnóstico como recurso sanitario y social”. En el texto trato de poner de manifiesto la importancia social del diagnóstico médico como elemento de distinción, inclusión, discriminación social. La carencia de diagnóstico […]
Sobre el asesinato machista
Resulta tan difícil erradicar de nuestra sociedad la discriminación de las mujeres, porque nos cuesta reconocerla. La cultura machista en la que vivimos es tan presente, tan constante y tan difícil de explicar, como el agua para el pez. No resulta extraño pues encontrarnos en situaciones cotidianas en las que cualquiera defiende con naturalidad un […]
Bienvenida
Etiquetas
Sitios de interés
Entradas recientes
- La Atención Temprana en el siglo XXI (Call for papers)
- Para acabar con la discriminación por discapacidad… empecemos
- Actas de coordinación sociosanitaria. Número 23
- Cuidado con lo que esperas, nos sea que se cumpla
- Sobre el falso debate de la educación especial
- Actas de coordinación sociosanitaria. Número 22
- Futuro, familia y discapacidad.
- ETA se disuelve. Por fin. ¿Se puede aprender algo de su macabra historia?
- La “débil” identidad regional en Castilla y León. Bendito problema
- El uso de registros administrativos para la investigación social
- Luces y sombras del proceso de inclusión educativa en España
Archivos
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016